ENTRE RÍOS

- NOTICIAS -

Incautaron avionetas utilizadas para transportar cocaína desde Bolivia hasta la provincia de Santa Fe

En la provincia de Santa Fe, trece individuos relacionados con una organización de narcotráfico transnacional fueron arrestados. Durante los procedimientos, se incautaron tres avionetas que eran utilizadas para transportar cocaína desde Bolivia hacia esa región.
Facebook
Twitter
WhatsApp

En la provincia de Santa Fe, se llevaron a cabo detenciones de trece individuos vinculados a una organización transnacional dedicada al tráfico de drogas, durante operativos que incluyeron el decomiso de tres avionetas. Los acusados, conformados por cuatro ciudadanos colombianos y el resto argentinos, fueron arrestados e interrogados por el Juzgado Federal N°3 de Rosario, bajo la jurisdicción del juez Carlos Vera Barros.

Según la información proporcionada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, los detenidos enfrentan cargos relacionados con su participación en una red dedicada al contrabando de estupefacientes mediante el uso de avionetas y rutas aéreas no autorizadas, así como a la realización de actividades de lavado de dinero asociadas a estas prácticas ilícitas, entre otros delitos.

Los procedimientos llevaron al secuestro de tres avionetas, presumiblemente utilizadas para transportar drogas desde países limítrofes, además de teléfonos móviles, dispositivos de geolocalización, computadoras y efectivo. Esta investigación fue realizada por la Fiscalía Federal Nº3 de Rosario, encabezada por la fiscal Adriana Saccone, en colaboración con diferentes fiscales y entidades como la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), entre otros.

Durante la investigación, se pudo verificar que una de las aeronaves confiscadas tenía una ruta activa en el GPS desde Bolivia. La organización tenía como objetivo principal llevar a cabo diversas maniobras relacionadas con el tráfico ilegal de sustancias estupefacientes, especialmente cocaína, en todas sus fases (adquisición, transporte y distribución), además de realizar otras actividades delictivas para legitimar los bienes obtenidos a través de sus actividades criminales.

El caso se inició en agosto de 2020, cuando agentes de la Gendarmería Nacional se presentaron en una zona rural de Cañada de Gómez, Santa Fe, interceptando a dos individuos en el momento en que esperaban un cargamento de drogas transportado en avionetas. Estos sospechosos intentaron escapar, resultando en un accidente automovilístico que les causó la muerte. A partir de este evento, se llevaron a cabo diversas actividades de campo, análisis de información e intervenciones telefónicas que permitieron identificar a los miembros del grupo y sus roles dentro de la organización.

Además, se estableció la conexión de esta organización con un incidente criminal en junio de 2021 en Villa Gobernador Gálvez, donde se encontraron 391,920 kilogramos de cocaína en un vehículo estacionado en una cochera. Dos individuos, Gustavo Daniel Núñez y Sebastián Osvaldo Romera, fueron condenados en relación con este hallazgo. También se identificó a “B.W.B.” como presunto líder de la organización, junto con otras personas que desempeñaban roles y tareas específicas.

La organización, según la fiscalía, operó al menos desde abril de 2019 y se compone de varios individuos, algunos de los cuales fueron identificados y detenidos, mientras que se emitió una orden de captura internacional para uno de los involucrados. Además, se descubrieron diversas actividades comerciales (gastronómicas, de entretenimiento, servicios de taxi, entre otros) utilizadas por los miembros de la estructura criminal para lavar dinero y legitimarlo en el sistema económico.

Tras una exhaustiva investigación, los representantes del Ministerio Público Fiscal ordenaron 37 allanamientos en propiedades de la provincia de Santa Fe con el fin de encontrar drogas en cualquier etapa de elaboración, así como material relacionado (como balanzas y elementos de corte o embalaje), documentos, armas de fuego, dispositivos móviles, chips telefónicos, agendas, cuadernos, y cualquier otro elemento que pudiera esclarecer los hechos investigados. (Fuente: NA)

ÚLTIMAS NOTICIAS