El Día de Observación de Aves es una jornada mundial de ciencia ciudadana en la que fanáticos de aves de todo el mundo salen a observarlas al mismo tiempo durante 24 horas. En Argentina 40.000 personas se dedican con pasión a observar y fotografiar aves. Hoy sábado se buscará llegar a las 750 especies detectadas por observadores en todas las provincias.
Entre Ríos siempre ha sido considerado un lugar privilegiado, como lo reflejaran varios de sus poetas. Sobran zonas donde las aves se multiplican, empezando por su delta y siguiendo por los arroyos, ríos y riachos, las islas del Paraná y el Uruguay, montes nativos, el Parque Nacional El Palmar, y tantos otros sitios.
EN ARGENTINA 40.000 PERSONAS SE DEDICAN CON PASIÓN A OBSERVAR Y FOTOGRAFIAR AVES. HOY SÁBADO SE BUSCARÁ LLEGAR A LAS 750 ESPECIES DETECTADAS POR OBSERVADORES EN TODAS LAS PROVINCIAS.
Todas las aves que cada persona registre este sábado tiene que subirlo a eBird. Hay tiempo de subir el listado hasta el martes 22 de octubre. Pueden descargar la aplicación gratuita de eBird Móvil.
En el caso de Argentina, los datos colectados por científicos ciudadanos pasan luego al portal de datos biológicos de la Secretaría de Ciencia y Técnica, que permite conocer la distribución y tendencias poblacionales de nuestras especies a lo largo del tiempo y así, poder trabajar para su conservación. Algunos de los sitios que se destacan por su diversidad de aves o por tener especies exclusivas son:
– Parque Nacional Iguazú, Misiones
– Esteros del Iberá, Corrientes
– Reserva Ecológica Costanera Sur, CABA
– Parque Nacional Calilegua, Jujuy
– Mar de Ansenuza- Mar chiquita, Córdoba
– Punta Rasa, San Clemente, Buenos Aires
– Ceibas, Entre Ríos
– Las Grutas, Río Negro
– Parque Nacional Chaco
– Parque Nacional Quebrada del condorito, Córdoba