La referente de Cambiemos y la UCR, ejecuto una denuncia penal, por supuesto manejo discrecional de la AFIP y presuntas «coimas», centrándose en el caso de la empresa de Fabian de Sousa y Cristobal López, “Oil Combustibles”.
Pero se dió a conocer que existen distintas personas que solicitaron el llamado «Artículo 32» bajo el mismo trámite. La lista es extensa y diversa: Desde clubes de fútbol hasta animadoras de televisión de la talla de Susana Gimenez, Mirtha Legrand y super modelos.

En su totalidad son 1232 personas -entre físicas y jurídicas- que están siendo notificados de que existe una causa en su contra por haber sido beneficiarios de los 1613 planes especiales de la AFIP otorgados durante la gestión de Ricardo Echegaray para poder financiar en cuotas sus deudas con el fisco.
De esta manera, constructoras, estrellas de televisión, modelos, clubes entre otros se encuentran ahora en esta causa judicial, que Carrió impulsó para apuntar exclusivamente contra las empresas del grupo Indalo. Todos ellos recibieron idéntico tratamiento administrativo en el organismo recaudador que la petrolera Oil Combustibles, que hoy enfrenta un juicio oral por supuesta defraudación al Estado por haberse acogido a esos planes de facilidades y pagar en cuotas el Impuesto a la Transferencia de Combustible

El artículo de Gabriel Morini en Ámbito Financiero, señala que que Carrió le agregó una segunda curiosidad a su denuncia: dijo que “podría haber habido coimas por un sinnúmero de planes de facilidades de pago”.
Esa situación es cuestionada ya que en todos los cargos por los que Oil fue a juicio a partir de la denuncia de Carrió y de la AFIP. En conjunto, nunca se había mencionado la posibilidad de que hubiese sobornos. Sin embargo, es el mismo plan al que accedieron otras personas físicas y jurídicas.
También señala el artículo que, a pesar de tener un tiempo considerable en el fuero penal y económico, muchos involucrados no han sido notificados. Por eso es que ahora se los está citando de a tandas para notificarlos de la existencia de la investigación y que propongan defensa.
Se conoce que hasta el momento se convocó alrededor de 200 personas que aparecen en los listados. Los demás estarán en lista de espera en lo que se vislumbra como una mega causa que podría no tener destino si se verifica que el otorgamiento masivo de planes estuvo ligado a un plan de regularización.
Te Puede Interesar: